
¡Enhorabuena! Habéis superado la primera prueba, que consistía en pasar 5 horas 5 de una calurosa mañana de julio aguantando al bibliotecario Honorio Penadés, de la Carlos III, hablando y hablando y hablando.
De la web 2.0 (citando a Tim O'Reilly nada menos), de la inteligencia colectiva, la web como plataforma, la remezcla (mashup potatoes) y la arquitectura de la participación.
De la biblioteca 2.0 (con el Informe APEI de Dídac Margaix sobre las mesas de los alumnos) insistiendo mucho en:
No he puesto ejemplos: se nos va la mañana si empezamos a navegar por los blogs de los colegas.
Hemos ido directamente, en la última hora y media, a confeccionar blogs. Cada alumno (o casi, cada dos alumnos en varias mesas) confecciona un nuevo blog para lo que pido que sigan los pasos citados en "Blogs": pensar objetivo, pensar plataforma, pensar nombre... y a escribir y publicar. Todos menos uno (¡muy bueno Isabel!) se decantan por Blogger, según les recomiendo. He enlazado 7 de ellos hoy; mañana tendremos los demás y trabajaremos a partir de este trabajo, insertando objetos dentro de nuestros blogs (figuran abajo, a la derecha en "Blogs de los alumnos del curso").
Mañana: fotos, vídeos, documentos y twitter ¡Ánimo!
De la web 2.0 (citando a Tim O'Reilly nada menos), de la inteligencia colectiva, la web como plataforma, la remezcla (mashup potatoes) y la arquitectura de la participación.
De la biblioteca 2.0 (con el Informe APEI de Dídac Margaix sobre las mesas de los alumnos) insistiendo mucho en:
- que hay que tener marcado un objetivo antes de emprender acciones con herramientas 2.0 (como con todo, por otra parte)
- que hay que ponerse en marcha y evaluar gracias a la toma de datos, pero que los datos son todo tipo de datos, y que dadas las características de comunicación interpersonal de muchas herramientas, habrá que tener en cuenta los comentarios, las críticas, las visitas, los enlaces...
- que el objetivo estará relacionado con la mejora del servicio a los usuarios en dos vertientes:
- fidelizar a los usuarios
- captar a los de la "larga cola"
- que por tanto estamos hablando de actividades de promoción y márketing bibliotecario (el tan denostado márketing, esa frivolidad...)
No he puesto ejemplos: se nos va la mañana si empezamos a navegar por los blogs de los colegas.
Hemos ido directamente, en la última hora y media, a confeccionar blogs. Cada alumno (o casi, cada dos alumnos en varias mesas) confecciona un nuevo blog para lo que pido que sigan los pasos citados en "Blogs": pensar objetivo, pensar plataforma, pensar nombre... y a escribir y publicar. Todos menos uno (¡muy bueno Isabel!) se decantan por Blogger, según les recomiendo. He enlazado 7 de ellos hoy; mañana tendremos los demás y trabajaremos a partir de este trabajo, insertando objetos dentro de nuestros blogs (figuran abajo, a la derecha en "Blogs de los alumnos del curso").
Mañana: fotos, vídeos, documentos y twitter ¡Ánimo!
Bueno, estamos entusiasmados y deseosos de comenzar mañana con tus didácticas explicaciones.
ResponderEliminarGracias por el esfuerzo de integrar todos estos elementos, tutoriales en este provechoso blog que iremos degustando poquito a poco
... probando... probando. Buenos días yo también, preparados para un nuevo día de aprendizaje.
ResponderEliminarGracias
El primer día siempre es difícil. El primer contacto con una herramienta a la que no estás acostumbrada es duro, pero seguro que conseguimos aprender cosas nuevas
ResponderEliminar