OBJETIVOS
- Actualizar los conocimientos del personal técnico de bibliobuses en el entorno de la sociedad de la información hacia el nuevo modelo actual que está implantado en muchos servicios de información y bibliotecas, que hacen posible una mayor participación, interacción y difusión de los servicios bibliotecarios.
- Reflexionar sobre el concepto de la web social y los nuevos entornos colaborativos, entendiendo y explorando las aplicaciones que se realizan en bibliotecas
- Aprender la filosofía de las principales tecnologías 2.0 y su aplicación a las bibliotecas.
- Conocer las experiencias desarrolladas en bibliotecas
- Comprender el cambio tecnológico que se está produciendo en las bibliotecas, comprender qué se define por la Web 2.0 y la Biblioteca 2.0 y por ultimo comprender qué es el software social.
PROGRAMA DEL CURSO
1 de julio.
Introducción a la Web 2.0. Tipología y aplicaciones de la web 2.0. Repaso general de las aplicaciones: blogs, compartir fotos, vídeos, documentos en línea, noticias y recomendaciones de contenidos RSS, escritorios virtuales, wikis, redes sociales, marcadores sociales. Buenas prácticas en bibliotecas y otras unidades de información.
2 de julio
Compartir recursos: presentar los conceptos del nuevo entorno de información generado por la llamada web cooperativa o web 2.0, mostrando ejemplos de lo que se realiza en otras bibliotecas y unidades de información.
Explicación de herramientas y búsqueda de aplicación a las bibliotecas.
3 de julio6 de julio
INTRODUCCIÓN A LA WEB 2.0

Todos somos usuarios de internet y usuarios de la web. Tenemos correo electrónico, buscamos información en motores de búsqueda como Google, trabajamos en instituciones que mantienen páginas web con informaciones más o menos completas y complementarias de nuestro trabajo; leemos el periódico en la red, vemos la previsión del tiempo en nuestra pantalla, buscamos la cartelera del cine o actividades de fin de semana; incluso vemos fotos y vídeos que nos llegan al correo electrónico o que encontramos navegando.
Como somos bibliotecarios, además estamos familiarizados con la presencia de las bibliotecas en la web: sabemos que nuestra biblioteca "está en la web", sabemos que se puede consultar su catálogo, su calendario de actividades, su información general; quizá también su directorio de personal y su tablón de anuncios, y de noticias.
Todas estas actividades, con ser novedosas, reflejan un concepto bastante estático de nuestras relaciones con la web, y de nuestras relaciones con otras personas y con las instituciones a través de la web. Basamos nuestra relación en recibir información más que en generarla, comentarla, valorarla y compartirla.
La web 2.0 está basada en la importancia que daremos a que nuestra posición de usuarios de la web sea más dinámica que estática, gracias a estas palabras clave que acabo de mencionar:
- generar información
- comentarla
- valorarla
- y compartirla
Hasta ahora cualquier sitio web necesitaba usuarios para justificar su existencia, pero ahora el concepto de usuario cambia, su relación con el sitio web cambia: no se busca su consumo de información, se busca su participación, que sea el propio usuario quien aporte los contenidos, que utilice el sitio web para compartir fotos, escribir su diario en forma de blog, comentar sus lecturas, etiquetar sus enlaces favoritos junto con miles de usuarios, estar en contacto con sus amigos y así un largo etcétera de acciones u posibilidades.[Dídac Margaix]
¿Y LA BIBLIOTECA 2.0?
biblioteca 2.0 es la biblioteca que, mediante el uso de herramientas de la web 2.0, busca la participación de sus usuarios para la mejora de sus servicios.
La biblioteca 2.0 es el producto de usar unas herramientas (las de la web social, blogs, wikis, RSS, redes sociales) que permitan un contenido social (comentar, valorar, compartir) desde unas actitudes por parte de los bibliotecarios (objetivo de mejora del servicio, confianza en las novedades, y permitir la participación de los usuarios).
PERO NOSOTROS ¿VAMOS A SER BIBLIOTECARIOS 2.0?
Vamos a ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario